¡Hola de nuevo familias bonitas!
¿Cómo estáis?, ¿qué tal va el ánimo? Imaginamos que los pequeños paseos estarán recargando las fuerzas y la felicidad de nuestros bichitos, y estos, a su vez, estarán recargando las vuestras 😊.
Comenzamos una nueva semana y un nuevo mes, restándolos de este, nuestro último curso juntos, con penita por seguir separados, pero con el corazón henchido de felicidad y agradecimiento por todos los mensajes que hemos ido recibiendo. Queremos que sepáis que estos pequeñajos nos han robado el corazón, y formarán parte de nosotras toda la vida.
Dicho esto, seguiremos con el aprendizaje en la distancia, no daremos el curso por terminado, y aunque sea difícil estar cada uno detrás de una pantalla, nosotras seguiremos inventando y buscando alternativas para que nuestros bichitos sigan teniendo interés y ganas de aprender y no dejen nunca de soñar. Nunca perderemos las ganas de seguir ayudándoles y enseñándoles, aunque sea a través de un cristal.
Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con un cuento. Ellos, llenos de historias, emociones, magia e imaginación, conectan con los pequeños de manera inmediata, permitiéndoles, además, dejar volar su creatividad, ese mundo tan suyo como es la fantasía.
Hoy os traemos la narración de uno de los hits en las sesiones de cuentacuentos que hacíamos cada tarde; no podía faltar, lo pedían una y otra vez. Así pues, os regalamos en la distancia, el querido "Cocorico" de Maria Luisa Nuñez Álvarez:
No pueden faltar las canciones. En relación con el pollito y su mamá gallina, no podía faltar el gallo, y nos sabemos una canción muy bonita que cantábamos cada mañana desde que nos conocimos con 3 añitos. Es por ello que queremos recordar, para cantar todos juntos, "El gallo Pinto":
Y por aquí os dejamos la letra, por si alguien de la familia os quiere acompañar en el canto:
Una actividad que podemos hacer a raíz del cuento y que resulta muy buena tanto para motricidad, como para atención, coordinación y creatividad, es la elaboración de pompones de lana, con los que podemos hacer un pollito, por ejemplo. Sólo necesitamos un cartón, lana y unas tijeras para cortar.
¿Os animáis? Aquí os explicamos lo sencillito que es de realizar:
Ahora que estamos en casa, tenemos la oportunidad de enseñarles a los pequeños un montón de juegos tradicionales, o aprovechar las videollamadas con los abuelos, para que ellos, en la distancia, les cuenten a qué jugaban de pequeños. Los juegos tradicionales son importantes, porque, además de ser una parte importante de nuestras raíces, nos ayudan con el juego reglado, el seguimiento de unas instrucciones, la frustración, diversión y motricidad gruesa.
Por todo ello, os proponemos jugar a "la gallinita ciega", dónde los peques deberán reconocer a través del tacto aquella persona que tienen delante. Aquí os dejamos un divertido video para introducirlo:
Seguramente recordaréis que hace unas semanas os enseñamos a jugar a "los vecinos" para trabajar el número anterior y el posterior. Esta semana os proponemos el mismo juego, pero podemos introducir números diferentes para hacer la operación; en lugar de sumar y restar uno, podemos hacerlo con 2, con 4, con 5... y, si resulta muy complejo, podemos apoyarnos en algún tipo de material que nos ayude a contar. ¿Os atrevéis con esta nueva propuesta?
¿Cómo estáis?, ¿qué tal va el ánimo? Imaginamos que los pequeños paseos estarán recargando las fuerzas y la felicidad de nuestros bichitos, y estos, a su vez, estarán recargando las vuestras 😊.
Comenzamos una nueva semana y un nuevo mes, restándolos de este, nuestro último curso juntos, con penita por seguir separados, pero con el corazón henchido de felicidad y agradecimiento por todos los mensajes que hemos ido recibiendo. Queremos que sepáis que estos pequeñajos nos han robado el corazón, y formarán parte de nosotras toda la vida.
Dicho esto, seguiremos con el aprendizaje en la distancia, no daremos el curso por terminado, y aunque sea difícil estar cada uno detrás de una pantalla, nosotras seguiremos inventando y buscando alternativas para que nuestros bichitos sigan teniendo interés y ganas de aprender y no dejen nunca de soñar. Nunca perderemos las ganas de seguir ayudándoles y enseñándoles, aunque sea a través de un cristal.
Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con un cuento. Ellos, llenos de historias, emociones, magia e imaginación, conectan con los pequeños de manera inmediata, permitiéndoles, además, dejar volar su creatividad, ese mundo tan suyo como es la fantasía.
Hoy os traemos la narración de uno de los hits en las sesiones de cuentacuentos que hacíamos cada tarde; no podía faltar, lo pedían una y otra vez. Así pues, os regalamos en la distancia, el querido "Cocorico" de Maria Luisa Nuñez Álvarez:
Y por aquí os dejamos la letra, por si alguien de la familia os quiere acompañar en el canto:
¿Os animáis? Aquí os explicamos lo sencillito que es de realizar:
Por todo ello, os proponemos jugar a "la gallinita ciega", dónde los peques deberán reconocer a través del tacto aquella persona que tienen delante. Aquí os dejamos un divertido video para introducirlo:
Otra propuesta, enlazando con las actividades de la semana pasada, es reforzar el sentido del tiempo y el orden a partir de las "secuencias temporales". En esta ocasión, a modo de juego interactivo, esperando que los peques lo encuentren atractivo y se animen a jugar 😊
Para repasar la lecto-escritura, esta semana os proponemos que elaboréis mensajes utilizando letras recortadas de revistas, periódicos y/o publicidad para formar palabras. De esta manera, además de trabajar la atención (buscando letras), la motricidad fina (recortando) y la creatividad (creando mensajes) reforzaremos la lectura y escritura de manera lúdica familiarizando a los pequeños con otras tipografías (letra de imprenta).
Otra manera muy divertida para fomentar este aprendizaje que os queremos proponer para estos días, es la elaboración de un "quién es quién alfabético". Es muy fácil de crear, sólo necesitamos lápiz, papel y tijeras con las que elaboraremos las "fichas y tarjetas" en las que escribiremos nombres de los compañeros, familiares... (o palabras relacionadas con algún tema específico).
Iremos descartando tarjetas diciendo letras y su sonido hasta dar con el nombre que tiene el oponente. Os dejamos el video dónde lo explicamos, animaros, ¡Es muy divertido!
Y... ¡Dejamos lo mejor para el final! Alguien a quien todos conocemos muy bien y al que esperamos siempre con ilusión, ha decidido realizar un viaje alucinante. ¿Queréis descubrir de quién se trata y dónde ha ido? No podéis perderos este video:
Pues sí pequeños nuestros, el Señor Estudioso ha viajado a la Luna, y a raíz de esta maravillosa aventura nos invita a conocer y descubrir cosas sobre el universo. ¿Qué sabéis vosotros sobre el espacio?, ¿qué os gustaría saber?. Esperamos vuestras preguntas y conocimientos (que nos podéis mandar por email) para comenzar a investigar.
Comenzamos pues, nuestro último proyecto del curso: "El espacio", que trabajaremos a través de nuestras pantallas, y que va a ser mágico y maravilloso, igual que todos los proyectos que hemos trabajado hasta ahora. Entre todos aprenderemos un montón, ya lo veréis.
Y hasta aquí nuestras sugerencias para esta semana. Esperamos todas vuestras aportaciones al nuevo proyecto y deseamos que estas ideas os sirvan como base para acompañar a los peques en su aprendizaje, que les resulten atractivas y que nos sientan un poquito más cerca.
Deseando que todos estéis felices, que disfrutéis del sol en los pequeños paseos que nos permiten y de la felicidad en casa con nuestros bichitos. Nosotras os mandamos muchos ánimos y todo nuestro amor, y os recordamos que seguimos aquí para cualquier cosa que necesitéis. Dadles millones de besos a nuestros peques, por favor.
💙Bichitos sois tan, tan geniales, que hacéis que el sol salga en mitad de la tormenta. Yoli y Lauri os queremos muchísimo 💛
No hay comentarios:
Publicar un comentario